Errores 500, 404, Prestashop
🚨 Errores 500, 404 y otros bugs en PrestaShop: guía de solución rápida
¿Tu tienda PrestaShop muestra errores y no sabes por qué? En esta guía rápida te explicamos cómo identificar y resolver los errores 500, 404 y otros fallos comunes en PrestaShop paso a paso. 🛠️
❗ Error 500: Internal Server Error
Este error suele deberse a fallos internos en módulos, permisos, actualizaciones o problemas con el servidor.
Pasos para solucionarlo:
- 🛠️ Activa el modo debug en
/config/defines.inc.php
cambiando_PS_MODE_DEV_
atrue
- 📋 Revisa el mensaje de error que aparece en pantalla o en el log
/var/logs
- 🧩 Desactiva temporalmente módulos recientes desde la base de datos o FTP
- 🔐 Verifica los permisos: carpetas 755, archivos 644
❓ Error 404: Página no encontrada
El típico “producto no encontrado” o “categoría eliminada”. También puede darse tras una migración o cambio de URLs.
Pasos para solucionarlo:
- 🔁 Crea una redirección 301 con un módulo de redirecciones
- 📍 Asegúrate de que el producto o CMS esté activado y en el idioma correcto
- 🗺️ Regenera el
sitemap.xml
y súbelo a Google Search Console - 🔗 Comprueba si la URL aparece en los enlaces internos o externos
🧩 Módulos que causan bugs
¿La tienda se rompe al instalar o actualizar un módulo?
- ❌ Desactívalo desde la base de datos (tabla
ps_module
) si no puedes acceder al back office - 📂 Borra su carpeta de
/modules
desde FTP - ✅ Usa siempre módulos compatibles con tu versión de PrestaShop
🔄 Problemas tras actualizar PrestaShop
Las actualizaciones pueden romper compatibilidad con temas, módulos o base de datos.
- 🔧 Reemplaza archivos si hay errores de carga
- 📊 Verifica los errores SQL tras la actualización
- 💾 Restaura una copia de seguridad si no puedes recuperar el estado anterior
🧪 Otros errores frecuentes
- 🚫 White screen: error silencioso, activar modo debug
- 📉 Error 503: servidor sobrecargado o en mantenimiento
- 🔐 Error de permisos: verificar configuración de
.htaccess
- 🧠 Error de traducciones: limpia la caché desde el back office o vía FTP
✅ Consejos para prevenir errores
- 🗂️ Haz copias de seguridad antes de tocar módulos, plantillas o el core
- 🔄 Prueba siempre los cambios en un entorno staging
- ⚠️ No instales módulos no oficiales sin verificar su reputación
- 🧼 Limpia la caché frecuentemente
📌 Conclusión
Los errores en PrestaShop pueden parecer graves, pero la mayoría tienen solución si sigues una metodología adecuada. En Webwork.es podemos ayudarte a recuperar tu tienda, corregir bugs y dejar tu ecommerce estable, rápido y seguro. 🔧 ¡Contáctanos sin compromiso!